
Los zapatos Climacool de Adidas, impresos en 3D, serán lanzados a nivel mundial el 2 de mayo.
El porvenir del calzado.
Adidas lanzó sus zapatos Climacool en septiembre del año pasado, pero inicialmente solo estaban disponibles en cantidades limitadas para quienes se unieron a la plataforma Confirmed de la compañía. Nos acercamos a un cambio significativo, ya que a partir del 2 de mayo, Adidas ofrecerá estos zapatos a la venta de manera global, con un precio de 140 dólares. Aunque la compra seguirá siendo posible a través de la plataforma Confirmed, que cuenta con una aplicación móvil, también habrá disponibilidad en ciertas tiendas de Adidas en ciudades como Nueva York, Chicago, Miami, Los Ángeles y Las Vegas. No obstante, la empresa alemana aún no ha revelado si los zapatos estarán accesibles en tiendas internacionales.
Adidas ha estado explorando la impresión en 3D en sus productos desde hace más de una década, aunque hasta ahora su uso ha sido limitado a componentes específicos. En 2017, la compañía presentó el modelo Futurecraft 4D, cuyo amortiguador solo fue fabricado utilizando esta técnica, con una disponibilidad de solo 5,000 pares. Aunque actualmente sigue ofreciendo zapatos denominados "4D" con suelas intermedias impresas en 3D, los Climacool son únicos, ya que el diseño completo del calzado está basado en esta tecnología.
La marca no ha especificado el proceso exacto empleado para fabricar los Climacool, mencionando únicamente que han sido "creados mediante manufactura aditiva y diseñados enteramente con tecnología de impresión 3D avanzada". Sin embargo, se sabe que la suela del Futurecraft 4D fue producida usando un método llamado Continuous Liquid Interface Production, que transforma resina de polímero líquido en un material sólido, capa por capa, mediante luz ultravioleta.
A pesar de que podría parecer simplemente una estrategia de marketing, esta forma de fabricación presenta múltiples ventajas. Permite personalizar la forma y el tamaño del calzado para adaptarse a las necesidades de cada comprador, aunque Adidas no ofrece esta opción para los Climacool. Además, el diseño puede ser fácilmente ajustado con el tiempo, modificando el modelo en 3D.
El proceso de impresión en 3D también permite la creación de zapatos con propiedades singularidades. La estructura de celosía de los Climacool los hace ligeros y transpirables, a la vez que ofrecen características esenciales como soporte para el arco del pie, almohadillas suaves en el talón y un ajuste cómodo sin costuras. Un ejemplo de innovación en este campo es la zapatilla para correr Adidas 4DFWD, que cuenta con una suela intermedia impresa en 3D diseñada para colapsar en una dirección específica bajo el peso del corredor, optimizando su movimiento y energía en cada paso.
Competidores de Adidas como New Balance y Nike también están explorando la impresión 3D, aunque la disponibilidad de modelos como el Nike Air Max 1000 ha sido bastante limitada. El lanzamiento ampliado de los Climacool la próxima semana representa un avance significativo en este enfoque innovador en la fabricación de calzado.