
Multimillonarios de la tecnología apoyan a Erebor tras el colapso del Silicon Valley Bank.
Financiado por el cofundador de Anduril, Palmer Luckey, y el cofundador de Palantir, Joe Lonsdale, el nuevo banco, que lleva un nombre inspirado en la obra de Tolkien, tiene como objetivo apoyar a startups en los sectores de criptomonedas, inteligencia artificial y defensa.
Palmer Luckey, cofundador del fabricante de armas Anduril, junto a empresas relacionadas con Joe Lonsdale y Peter Thiel, cofundadores de Palantir, están invirtiendo en un nuevo banco con el objetivo de cubrir el vacío dejado por la caída de Silicon Valley Bank hace dos años. Este proyecto busca obtener más de 250 millones de dólares en financiamiento de Luckey, la firma de capital riesgo 8VC de Lonsdale, Founders Fund de Thiel, Haun Ventures centrada en criptomonedas, entre otros inversores ángeles no revelados.
El nombre del banco, Erebor, está inspirado en un término acuñado por J.R.R. Tolkien; la referencia proviene de "El Hobbit", donde Erebor es una montaña custodiada por el dragón Smaug, conocido por acumular riquezas. Los organizadores y financiadores del banco han mantenido en secreto su visión, sin embargo, su solicitud de carta de banco nacional presentada en junio ante la Oficina del Contralor de la Moneda de EE. UU. y entrevistas con más de una docena de fuentes sugieren que están aprovechando un entorno regulatorio favorable, así como su influencia política, para construir un sucesor de Silicon Valley Bank enfocado en criptomonedas.
El equipo directivo mencionado en la solicitud incluye a Michael Hagedorn como presidente, Trevor Capozza, jefe de operaciones de la oficina familiar de Palmer Luckey, y los co-CEOs Owen Rapaport y Jacob Hirshman, quienes cuentan con experiencia en el cumplimiento normativo y en plataformas de criptomonedas. Aunque se mencionó que Thiel no estaba involucrado directamente en el acuerdo, Founders Fund invirtió un millón de dólares en Erebor.
Erebor planea dirigirse a una clientela similar a la de Silicon Valley Bank, enfocándose en startups en sectores como criptomonedas, inteligencia artificial y defensa, además de consumidores de altos ingresos en estos ámbitos. El banco también tiene la intención de ayudar a bancos extranjeros en actividades relacionadas con el dólar. Asegura que su objetivo son clientes empresariales que actualmente no reciben el apoyo adecuado de instituciones financieras tradicionales o disruptivas, particularmente en lo que respecta al acceso al crédito.
Entre sus aspiraciones, Erebor busca convertirse en "la entidad más regulada en la realización y facilitación de transacciones con stablecoins". Además, ha manifestado su intención de aceptar criptomonedas como garantía para algunos préstamos. Esta iniciativa se suma a una creciente ola de corporaciones que están solicitando cartas bancarias tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, donde los reguladores han mostrado disposición a revisar nuevas solicitudes con una mentalidad abierta.
Expertos señalizan que la actual administración está tratando de acelerar el proceso de revisión para nuevos bancos, permitiendo que se produzcan aprobaciones en un lapso de cuatro a seis meses. Durante este tiempo, se han revertido varias regulaciones de la era de Biden que restringían a los bancos en el uso de stablecoins y en la acumulación de reservas en dólares para proveedores de stablecoins.
Los promotores de las stablecoins argumentan que esta tecnología puede abaratar las transferencias de fondos a nivel global, aunque los detractores advierten sobre el riesgo de debilitar el control efectivo de la Reserva Federal sobre la política monetaria. La creciente adopción de charters bancarios ha llevado a diversas empresas del ámbito cripto a presentar solicitudes para operar como bancos, e incluso algunas, como Coinbase, están considerando hacerlo activamente.
Si Erebor es aprobado por los reguladores, podrá recibir depósitos, realizar préstamos y ser elegible para sistemas de pago de la Reserva Federal, además de obtener seguros de la FDIC. Sin embargo, su modelo de negocio, que se centra en un perfil de cliente muy específico, podría generar inquietudes entre los reguladores. La especialización en clientes de alto riesgo y en sectores como criptomonedas, que ya vieron colapsar a bancos como Signature Bank y Silvergate Bank, también plantea interrogantes sobre la viabilidad de Erebor en el mercado.
A medida que Erebor avanza con su propuesta, deberá abordar la necesidad de comunicar de manera efectiva la estabilidad de sus productos para atraer a su clientela potencial. Sin embargo, la aprobación de su carta y la percepción de riesgo por parte de los reguladores serán factores determinantes en su futuro en el sector bancario.