Cover Image for Scale AI despide a 200 trabajadores tras aumentar demasiado rápido su capacidad en inteligencia artificial generativa.

Scale AI despide a 200 trabajadores tras aumentar demasiado rápido su capacidad en inteligencia artificial generativa.

Meta adquirió aproximadamente la mitad de Scale AI.

Scale AI, una de las principales empresas dedicadas a la gestión de datos en la industria de la inteligencia artificial, ha anunciado recortes en su plantilla que afectarán al 14% de sus empleados, es decir, alrededor de 200 personas. Este anuncio se produce solo un mes después de que Meta adquiriera una participación multimillonaria en la compañía y contratara a su CEO, junto con otros miembros del equipo.

La reducción de personal incluye también a unos 500 contratistas a nivel global, según lo indicado por el portavoz de Scale, Joe Osborne. Este movimiento forma parte de una reestructuración más amplia que busca optimizar el negocio de datos de la empresa. La noticia sobre estos despidos fue inicialmente reportada por Bloomberg.

Scale AI se especializa en la etiquetación de datos para inteligencia artificial, utilizando trabajadores humanos, muchos de los cuales son oriundos de otros países, para anotar los datos que empresas como Google, OpenAI y Anthropic utilizan en el entrenamiento de sus modelos de IA. Esta situación se da en un contexto de cambios significativos en la industria de la IA, caracterizada por fusiones, adquisiciones y flujos de personal entre startups.

El 11 de julio, se informó que el acuerdo de OpenAI con Windsurf había fracasado y que Google planeaba contratar al CEO de Windsurf, Varun Mohan, junto con el cofundador Douglas Chen y algunos empleados del departamento de investigación y desarrollo de Windsurf. El mes pasado, Meta invirtió 14.3 mil millones de dólares para adquirir un 49% de Scale AI y, además, estableció un laboratorio de superinteligencia dirigido por el antiguo CEO de la compañía, Alexandr Wang. Desde entonces, Meta ha comenzado a dotar al laboratorio con personal de alto nivel procedente de sus competidores.

Jason Droege, CEO de Scale AI, envió un correo electrónico a todos los empleados donde comunicó su intención de reestructurar varias secciones del negocio de IA generativa, reduciendo sus operaciones de 16 grupos a "los cinco más impactantes": código, lenguajes, expertos, experimental y audio. La empresa también está reconfigurando su equipo de comercialización en una única unidad de “generación de demanda” que contará con cuatro grupos enfocados en diferentes conjuntos de clientes.

Droege explicó que los cambios son necesarios debido a que la compañía amplió su capacidad de IA generativa demasiado rápido en el último año, lo que ha llevado a ineficiencias y redundancias. "Creamos demasiados niveles, burocracia excesiva y confusión sobre la misión del equipo", comentó. También mencionó que los cambios en la demanda del mercado obligaron a la empresa a reevaluar sus planes y refinar su enfoque.

El CEO expresó su confianza en que las modificaciones permitirán a Scale AI adaptarse mejor a los cambios en el mercado, atender a sus clientes actuales y recuperar aquellos que han ralentizado su colaboración con la empresa. Asimismo, Droege indicó que se dará menor prioridad a los proyectos de IA generativa con menos potencial de crecimiento. A pesar de los despidos, Osborne afirmó que Scale planea aumentar sus inversiones y contratar a cientos de nuevos empleados en áreas como el sector empresarial y el sector público internacional en el segundo semestre de 2025. El equipo de IA generativa de Scale llevará a cabo una reunión general mañana, seguida de un encuentro en toda la empresa el 18 de julio.