Cover Image for Sam Altman sostiene que la noción de aceptar vivir nuestras vidas guiados por la inteligencia artificial es inquietante y arriesgada.

Sam Altman sostiene que la noción de aceptar vivir nuestras vidas guiados por la inteligencia artificial es inquietante y arriesgada.

"Excesivamente dependiente"

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha expresado su inquietud respecto a la creciente dependencia de las personas hacia ChatGPT. Durante un evento organizado por la Reserva Federal, hizo hincapié en que este fenómeno puede ser perjudicial para las siguientes generaciones. Altman manifiesta su preocupación, citando casos en los que jóvenes afirman que no pueden tomar decisiones en sus vidas sin consultar a ChatGPT, al que consideran un conocedor de sus circunstancias y relaciones.

La popularidad de ChatGPT es notable, pues recibe más de 2,500 millones de consultas diarias de aproximadamente 500 millones de usuarios activos cada semana. A la luz de estos datos, Altman subraya la incertidumbre que rodea el desarrollo de la inteligencia artificial y su rápida expansión, sugiriendo que incluso quienes están a la vanguardia de esta innovación no están del todo seguros de los impactos negativos que podría tener.

Recientemente, tras un prolongado corte de servicio de ChatGPT, varios usuarios relataron su lucha por realizar tareas cotidianas sin la asistencia de la IA. Algunos mencionaron no haber escrito un solo correo electrónico sin ayuda de la inteligencia artificial en meses, y otros confesaron utilizarla incluso para sus citas o problemas de insomnio.

Altman concluyó su intervención con una reflexión sobre los riesgos de orientarse colectivamente según lo que la inteligencia artificial les indique, enfatizando que esta tendencia es alarmante. En un sector tecnológico que avanza a gran velocidad, donde la innovación está llegando a niveles sin precedentes, su preocupación pareciera justificarse. Sin embargo, hay quienes se cuestionan la posición de un magnate de la tecnología, que ha prosperado gracias a esta dependencia, al manifestar su temor ante el mismo fenómeno que ha contribuido a su éxito.