Cover Image for El SaaS es cosa del pasado; el futuro pertenece a los agentes, afirma el CEO de Narada AI.

El SaaS es cosa del pasado; el futuro pertenece a los agentes, afirma el CEO de Narada AI.

Hay un gran interés en la inteligencia artificial con capacidad de agencia, y algunos opinan que podría convertirse en el nuevo modelo de software empresarial, reemplazando al SaaS. En Equity, el director ejecutivo de Narada AI ofrece su perspectiva sobre este tema.

Dave Park, cofundador y CEO de Narada AI, ha afirmado que el modelo de Software como Servicio (SaaS) está llegando a su fin. La empresa está apostando por un futuro alternativo para el software empresarial que se basa en la inteligencia artificial agente. Según Park, este cambio se verá en un futuro no muy lejano. Durante su participación en un podcast, mencionó que los trabajadores del conocimiento suelen lidiar diariamente con entre 17 y 25 herramientas y portales SaaS, lo que puede consumir hasta dos horas y media solo en la búsqueda y actualización manual de estos sistemas.

Narada AI, que se presentó en el evento TechCrunch Disrupt 2024 y se fundamenta en investigaciones de UC Berkeley, ha creado modelos de acción amplios: una versión de los LLMs que puede razonar y completar tareas en múltiples herramientas de trabajo, incluso cuando las API no están disponibles. Park conversó con Rebecca Bellan en el mismo podcast sobre el aumento de la inteligencia artificial agente, sus diferencias con la automatización tradicional y los cambios necesarios para que las empresas la implementen a gran escala.

El momento de esta discusión es relevante, dado que la última tanda de startups de Y Combinator incluyó más de 70 enfocadas en inteligencia artificial agente. Además, grandes empresas como Grammarly están desarrollando pilas completas de trabajo de IA a través de asociarse y realizar adquisiciones. Durante el episodio, se abordaron malentendidos comunes sobre la automatización y su impacto, así como cómo herramientas como las de Narada podrían beneficiar también a emprendedores solitarios y equipos más pequeños, no solo a grandes corporaciones.

Park también reflexionó sobre un futuro donde el software podría no implicar necesariamente el uso de aplicaciones en el sentido tradicional.