Cover Image for Rulebase, respaldada por Y Combinator, busca convertirse en el compañero de inteligencia artificial para el sector fintech.

Rulebase, respaldada por Y Combinator, busca convertirse en el compañero de inteligencia artificial para el sector fintech.

Rulebase está desarrollando "compañeros de trabajo" basados en inteligencia artificial para analizar las interacciones con los clientes, asegurar que las fintechs cumplan con las regulaciones y facilitar las tareas operativas en la administración.

Rulebase, una startup fundada en 2024 por los ingenieros nigerianos Gideon Ebose y Chidi Williams, está apostando a que la próxima ola de automatización en los servicios financieros no se centrará en interfaces de inteligencia artificial llamativas, sino en tareas menos glamorosas del back-office como el cumplimiento normativo. Recientemente, logró recaudar 2.1 millones de dólares en una ronda de pre-semilla, liderada por Bowery Capital, con la participación de Y Combinator, Commerce Ventures, Transpose Platform VC y varios inversores ángeles.

Las empresas de servicios financieros dedican enormes cantidades de esfuerzo a la gestión de tickets de soporte, la resolución de disputas, la garantía de calidad y el cumplimiento regulatorio. El software de Rulebase, que denominan agente co-trabajador, sustituye gran parte del trabajo manual requerido en estas tareas. Su agente de inteligencia artificial puede evaluar las interacciones con los clientes, identificar riesgos regulatorios y activar el seguimiento adecuado en herramientas como Zendesk, Jira y Slack, todo ello sin perder la supervisión humana que estas instituciones financieras requieren.

"Nuestro herramienta 'Coworker' se integra en varias plataformas y colabora con agentes humanos y equipos de back-office para gestionar completamente el ciclo de vida de las disputas, mientras ahorra tiempo, reduce errores y mantiene el cumplimiento normativo", explicó Williams, el CTO de la empresa. A tan solo un año de su fundación, Rulebase ya está implementada en clientes como la plataforma de banca comercial Rho en EE. UU. y una institución financiera Fortune 50 cuyo nombre no se ha revelado.

La iniciativa no fue la primera de Ebose y Williams, quienes ya habían colaborado en varios proyectos, incluyendo una herramienta de retroalimentación de clientes basada en inteligencia artificial, antes de decidirse por Rulebase. La idea surgió al observar lo ineficientes que eran las operaciones del back-office en las instituciones financieras, tanto pequeñas como grandes, especialmente en lo que respecta a los flujos de trabajo regulatorios. Actualmente, la startup se centra en los flujos de trabajo generados por interacciones con el servicio al cliente, comenzando con la garantía de calidad. Tradicionalmente, los analistas de calidad en instituciones financieras revisan manualmente entre un 3% y un 5% de las interacciones de soporte para asegurar que se sigan los protocolos de cumplimiento. Rulebase, en cambio, evalúa el 100% de dichas interacciones, logrando reducir costos hasta en un 70%, según afirman los fundadores. Por ejemplo, en el caso de Rho, la startup ha contribuido a reducir las escalaciones en un 30%.

"Automatizamos flujos de trabajo que comienzan con una interacción del cliente, áreas en las que ya somos excelentes gestionando de forma integral", comentó Ebose en una entrevista. "Si bien gran parte de esto se relaciona con la garantía de calidad, el cumplimiento y las disputas vinculadas a llamadas y mensajes de clientes, nuestro objetivo a largo plazo es asumir tantas tareas manuales del back-office como sea posible, uniendo estos pasos fragmentados en un flujo de trabajo coordinado".

Los nuevos fondos permitirán a la empresa incrementar su capacidad de ingeniera y eventualmente añadir nuevas características a su AI Coworker, como investigaciones sobre fraudes, preparación de auditorías e informes regulatorios. Rulebase se encuentra enfocada en los servicios financieros, ya que la automatización requiere precisión. "Es necesario comprender las reglas de Mastercard y los plazos del CFPB. Ese conocimiento profundo del dominio es nuestra ventaja competitiva", agregó Ebose. La empresa tiene como objetivo a bancos comerciales, neobancos y emisores de tarjetas en África, Europa y EE. UU., aunque su hoja de ruta podría incluir en el futuro verticales adyacentes como el seguro, donde existen flujos de trabajo similares.

La startup está experimentando un rápido crecimiento, con un aumento "de dos dígitos" mes a mes desde que se unió a la cohorte de otoño de 2024 de Y Combinator. El modelo de negocio de Rulebase se basa en el uso, cobrando por cada interacción revisada o cada flujo de trabajo automatizado. Como uno de los pocos fundadores africanos que ha ingresado a Y Combinator desarrollando herramientas de IA, Ebose y Williams aconsejan a los emprendedores que buscan ser aceptados en esta aceleradora global pensar a nivel internacional desde el principio.

"Estamos en un momento en el que equipos pequeños pueden ofrecer más valor, más rápido que nunca, por lo que limitarse a un enfoque estrecho parece una oportunidad perdida", señaló Williams. "Con la IA, parece evidente que es necesario buscar algo masivo. Cualquier cosa menos que la versión más ambiciosa de tu idea probablemente no será suficiente", concluyó Williams, quien antes de Rulebase desarrolló Buzz, una de las primeras herramientas de código abierto para convertir voz a texto, que cuenta con más de 300,000 descargas y más de 12,000 estrellas en GitHub.