Cover Image for "Proton demanda a Apple por políticas consideradas 'anticompetitivas e ilegales' más allá de simples cambios estéticos".

"Proton demanda a Apple por políticas consideradas 'anticompetitivas e ilegales' más allá de simples cambios estéticos".

Proton busca tanto modificaciones en el ecosistema de la App Store como compensaciones económicas.

Proton ha presentado una demanda contra Apple en Estados Unidos, alegando prácticas anticompetitivas que amenazan la libertad y la democracia, así como el bienestar de las empresas centradas en la privacidad. La firma, reconocida por sus servicios de VPN y correo electrónico seguro, se ha unido a un proceso colectivo ya existente que busca no solo modificaciones en el ecosistema de la App Store, sino también compensaciones monetarias que serán donadas a organizaciones dedicadas a la lucha por la democracia y los derechos humanos a través de la Proton Foundation.

En un comunicado, Proton argumentó que el control monopolístico de Apple sobre la distribución de software en dispositivos iOS plantea importantes problemas tanto para los consumidores como para las empresas. La empresa critica que las leyes antimonopolio son fundamentales para prevenir abusos inherentes al poder monopolístico, y destaca las perjudiciales implicaciones para la sociedad cuando se trata de grandes gigantes tecnológicos.

Proton sostiene que las políticas de Apple favorecen un modelo de capitalismo de vigilancia que perjudica la privacidad y afecta a empresas que se centran en la protección de datos. Apple requiere que todos los desarrolladores paguen una tarifa anual para estar en la App Store, además de tomar un 30% de los ingresos de suscripciones realizadas a través de aplicaciones en iOS. Una reciente decisión judicial, dictada por la jueza Yvonne Gonzalez Rogers, determinó que Apple había violado una orden federal en 2021 sobre prácticas monopólicas, lo que abriría la puerta a nuevas alternativas de pago fuera de la App Store para aplicaciones como Proton.

Además, Proton advierte que el control absoluto de Apple sobre la App Store puede poner en riesgo la distribución de aplicaciones en diversos mercados. Aunque Apple argumenta que esta supervisión es necesaria para la seguridad, Proton afirma que la realidad es que este control se convierte en un punto crítico para la libertad de expresión y sirve a autoridades dictatoriales. En 2024, por ejemplo, Apple eliminó al menos 60 aplicaciones de VPN en Rusia a solicitud de las autoridades, sumando un total cercano a 100 aplicaciones que quedaron fuera del mercado ruso.

La demanda también resalta que Apple ha "dificultado intencionadamente" el funcionamiento de aplicaciones de terceros que compiten con sus propios servicios, lo que resulta en una experiencia de usuario inferior. Se menciona que, a pesar de que la interoperabilidad está disponible para aplicaciones de correo electrónico, Apple ha impedido que los usuarios utilicen Proton Calendar como opción predeterminada.

Proton también se ha unido a una acción legal previamente presentada por un grupo de desarrolladores de aplicaciones coreanos, con el objetivo no solo de buscar compensaciones monetarias, sino de instar a cambios efectivos en las políticas de la App Store. La empresa enfatiza su compromiso de erradicar permanentemente las prácticas anticompetitivas y asegura que su participación en esta demanda pretende lograr cambios reales en las prácticas de Apple en beneficio de consumidores y desarrolladores.

En el momento de la publicación, aún se estaba a la espera de una respuesta por parte de Apple sobre las alegaciones de Proton.