Meta anuncia que tomará medidas contra los creadores de Facebook que roban contenido.
Meta está tomando medidas contra los creadores que copian el contenido de otros usuarios, como parte de una iniciativa más amplia para mejorar el feed de Facebook.
Meta ha decidido tomar medidas enérgicas contra aquellos creadores que utilizan contenido de otros usuarios de manera indebida, como parte de un esfuerzo más amplio por mejorar el feed de Facebook. En su actualización más reciente, la empresa ha detallado los nuevos pasos que implementará para sancionar a los perfiles que copian el trabajo de otros.
A través de un comunicado dirigido a los creadores, la compañía informa que las cuentas que reutilicen de manera "repetida" e "impropia" publicaciones de texto, fotos o videos de otros usuarios verán desmonetizadas sus páginas "por un periodo de tiempo". Además, Meta reducirá la visibilidad de todas las publicaciones de estas cuentas, no solo de aquellas que contienen el contenido que infringe las normas. Este cambio está diseñado para abordar el "repubicamiento repetido de contenido de otros creadores sin permiso o mejoras significativas", excluyendo de esta norma a los videos de reacciones.
En el pasado, Meta ya había implementado medidas similares para promover el contenido original en Instagram, donde se ha estado reemplazando los Reels reposteadas con su respectivo clip original. La empresa ahora está considerando una estrategia similar en Facebook, añadiendo un enlace al video original cuando detecta un duplicado.
Este esfuerzo de regulación se produce en un momento en que Meta busca reducir la cantidad de publicaciones indeseadas y spam en el feed de Facebook. A principios de este año, la compañía anunció que desmonetizaría a los creadores que compartan publicaciones con descripciones consideradas spam y que perseguiría a aquellos que manipulan el engagement en la plataforma. En esta nueva actualización, Meta revela que desde el inicio del año ha sancionado a más de 500,000 cuentas que adoptaron tales tácticas, aplicando medidas que varían desde la disminución de la visibilidad de sus comentarios hasta la prohibición de monetización. Además, ha eliminado más de 10 millones de perfiles que supuestamente impersonaban a "grandes productores de contenido".
Para ayudar a los creadores a mejorar su desempeño, Meta también está introduciendo nuevas herramientas de análisis dentro de la aplicación, que pueden asistir a los usuarios en la identificación de problemas que afectan su alcance o la monetización. Este nuevo panel de control resaltará potenciales inconvenientes, como contenido no original o descripciones spam, así como otros factores que impactan en la capacidad de monetizar sus publicaciones.