Cover Image for El LPDDR6 se lanzará en 2026, ofreciendo un rendimiento más rápido y un uso de energía más eficiente para dispositivos móviles.

El LPDDR6 se lanzará en 2026, ofreciendo un rendimiento más rápido y un uso de energía más eficiente para dispositivos móviles.

Una nueva memoria mejora el rendimiento del sistema y a la vez consume menos energía.

La próxima generación de memoria de bajo consumo, LPDDR6, ha sido oficialmente finalizada por la JEDEC Solid State Technology Association y está prevista para su incorporación en productos a partir de 2026. Esta nueva especificación, conocida como JESD209-6, trae consigo mejoras significativas diseñadas especialmente para dispositivos móviles, cargas de trabajo de inteligencia artificial y otros entornos que requieren un uso eficaz de la energía.

LPDDR6 presenta una arquitectura de doble subcanal, donde cada subcanal opera con 12 líneas de datos y cuatro líneas de comando/dirección. Este diseño busca equilibrar tareas de alto ancho de banda con una eficiencia adecuada en sistemas compactos. Además, el modo de eficiencia estática optimiza el uso de los recursos, permitiendo ajustar la longitud de los ráfagas entre 32B y 64B según la necesidad.

La eficiencia energética se convierte en un pilar fundamental del nuevo estándar, el cual opera a un voltaje inferior al de su predecesor. Integra también una escalabilidad dinámica de voltaje y frecuencia para bajo consumo, que reduce el voltaje durante operaciones lentas. Se añaden modos de eficiencia dinámica y métodos de control de refresco que buscan disminuir el consumo de energía en tiempo real.

En términos de seguridad y fiabilidad, LPDDR6 incorpora características como el seguimiento de activación por fila, corrección de errores en el chip (on-die ECC), autocomprobaciones de memoria y un modo especializado para datos críticos. Estas funcionalidades están orientadas a soportar exigentes cargas de trabajo de inteligencia artificial y a mantener la integridad del sistema en entornos móviles.

Mian Quddus, presidente de la Junta Directiva de JEDEC, indicó que LPDDR6 es el resultado de años de trabajo por parte del subcomité JC-42.6, y destaca su balance entre eficiencia energética, opciones de seguridad robustas y alto rendimiento, convirtiéndolo en una opción adecuada para los dispositivos móviles de próxima generación y aplicaciones relacionadas.

Este nuevo estándar cuenta con el respaldo de empresas destacadas como Micron, Qualcomm, Samsung, SK Hynix, y Synopsys, quienes han colaborado en su desarrollo. Sin embargo, se anticipa que el ecosistema de hardware tardará en adaptarse, siendo las plataformas móviles y embebidas las primeras en adoptar la tecnología, mientras que un uso más amplio en computación se dará más adelante.

Durga Malladi, vicepresidente senior y gerente general de Soluciones Edge en Qualcomm, expresó que más allá de la industria móvil, LPDDR6 tiene el potencial de revolucionar sectores como la computación, la automoción y la inteligencia artificial, marcando el camino hacia avances transformadores en los próximos años.