Cover Image for Cómo Nissan renovó el diseño del innovador Leaf eléctrico.

Cómo Nissan renovó el diseño del innovador Leaf eléctrico.

Los vehículos eléctricos no pueden descuidar la funcionalidad por el diseño, pero el Nissan Leaf 2026 demuestra cómo se pueden integrar ambos aspectos.

Nissan busca recuperar el tiempo perdido con la actualización del Leaf, el cual tuvo su último rediseño hace casi una década. Según Giovanny Arroba, vicepresidente de Nissan Design Europe y líder del equipo de diseño del vehículo eléctrico (EV), el nuevo modelo de 2026 se inspira en las características fundamentales del Leaf, destacando su compacidad y asequibilidad. Arroba subrayó que el objetivo es hacer de este automóvil algo accesible para un gran número de consumidores.

El reto consistía no solo en ajustar el costo del nuevo Leaf, sino también en ofrecer una autonomía suficiente. Con un coeficiente de arrastre de 0.26, el Leaf 2026 presenta una notable mejora respecto al 0.29 de su predecesor, lo que se traduce en una autonomía proyectada de hasta 303 millas gracias a una batería de 75 kilovatios-hora. Esto representa un aumento del 42% en el alcance con un incremento de solo el 25% en la capacidad de la batería.

El equipo de diseño se propuso crear un Leaf que no solo fuera aerodinámicamente eficiente sino también atractivo. Arroba comentó que, a veces, las formas más aerodinámicas podrían causar resistencia. Optaron por un frontal más amplio y reconocible en lugar de un diseño extremadamente aerodinámico que podría recordarle a un Concorde, además, esta elección refuerza la imagen del Leaf como un crossover, distanciándose del estilo de hatchback del modelo anterior.

Durante el desarrollo del diseño, el equipo trabajó en evitar crear un cuerpo que se asemejara a una botella de Coca-Cola, buscando formas que minimicen la resistencia al aire. Cada detalle cuenta, como el ángulo de las superficies que traen un flujo de aire más eficiente y los componentes que quedan al ras, como las manijas de las puertas, que son tendencia en la industria.

Además, el diseño de los guardabarros traseros se eleva en un ángulo de 45 grados, lo cual se ha demostrado efectivo para la eficiencia aerodinámica. La elección de los pilotos traseros también se desvió de la corriente actual de las barras de luz horizontal, optando por una superficie mayormente negra con un arreglo de dos rectángulos horizontales y tres verticales, haciendo alusión al nombre de Nissan en japonés.

En otras noticias recientes del sector de EV, Tesla ha anunciado la supuesta primera entrega autónoma de un vehículo a un cliente, con un Model Y que condujo desde su planta en Austin, Texas, hasta la casa del comprador sin conductor a bordo. Otro evento destacado fue una prueba con una furgoneta eléctrica de próxima generación de Mercedes-Benz, que realizó un viaje de 677 millas entre Stuttgart y Roma, con solo dos paradas de carga cortas. Finalmente, el Xpeng G7, un SUV que competirá en el mercado chino, promete un precio más asequible que el Tesla Model Y y características innovadoras como una pantalla de realidad aumentada y capacidades de conducción semi-autónoma.