
Helios aspira a convertirse en el sistema operativo de inteligencia artificial para profesionales de políticas públicas.
Helios, una startup que busca desarrollar un sistema operativo impulsado por inteligencia artificial para profesionales en el ámbito de las políticas, ha obtenido 4 millones de dólares en financiación semilla.
En 2022, mientras OpenAI experimentaba su momento de auge con ChatGPT, Joe Scheidler, cofundador y CEO de Helios, enfrentaba un desafío diferente: ayudar a establecer la nueva oficina de ciberseguridad autorizada por la Casa Blanca y la complejidad de la coordinación entre el sector público y privado en políticas cibernéticas. Su actual cofundador, Joseph Farsakh, también estaba en el Departamento de Estado, participando en negociaciones de paz en Yemen con los hutíes. Ambos coincidieron en discusiones sobre seguridad nacional y comenzaron a intercambiar ideas sobre cómo los modelos de lenguaje de gran escala podrían transformar las políticas públicas diariamente.
Scheidler y Farsakh notaron que, a nivel de la Casa Blanca, las decisiones críticas a menudo se tomaban utilizando una mezcla de herramientas, hojas de cálculo y memoria institucional. Esto les hizo pensar que podría existir una mejor forma de apoyar la toma de decisiones, que combinara herramientas nativas de inteligencia artificial con una comprensión más profunda de cómo se decide la política pública. Así nació la idea detrás de Helios. Para llevarla a cabo, los cofundadores reclutaron a Brandon Smith, un conocido de Scheidler y experto en aprendizaje automático con experiencia en Microsoft y Datadog, para liderar la visión técnica del proyecto.
Helios, que no debe confundirse con la solución de gestión de nóminas/recursos humanos ni con el producto climático/económico del mismo nombre, emergió del sigilo el mes pasado con una financiación inicial de 4 millones de dólares. Esta ronda fue liderada por Unusual Ventures, con la participación de Founders Inc. y Alumni Ventures.
El producto principal de Helios es Proxi, un sistema operativo basado en inteligencia artificial diseñado para equipos de política pública, asuntos regulatorios, legales, de cumplimiento y gubernamentales, que aún se encuentra en fase beta. Scheidler afirma que la empresa ya está viendo un interés inicial de trabajadores en agencias federales, estatales y locales, así como en compañías Fortune 500 y startups. “Queríamos empoderar a todos los profesionales de políticas públicas, legales y de cumplimiento con una automatización integral, desplegando una red de agentes de IA seguros entrenados con datos robustos de políticas públicas”, explicó.
Proxi cuenta con cuatro características principales. La primera se llama “Consult”, que Scheidler describe como un “agente de IA conversacional, tu miembro de equipo de políticas públicas disponible 24/7 que escanea continuamente el entorno legislativo y regulatorio”. Los clientes informan a Proxi sobre sus objetivos y cartera de trabajo, y el agente proporciona información clave cada vez que se conectan. Esta función es análoga a otra plataforma de software que utiliza IA para ayudar a las organizaciones a monitorear riesgos geopolíticos y de negocios.
La segunda función, “Scribe”, es una herramienta colaborativa de edición y redacción que permite a los profesionales de políticas transformar sus sesiones de reflexión con Consult en memorandos, presentaciones y documentos de política. También está “Decipher”, una herramienta de análisis de datos a gran escala que ayuda a los usuarios a examinar proyectos de ley, informes y presentaciones extensas, convirtiéndolos en información estructurada y alertas de riesgo.
Finalmente, Proxi ofrece una herramienta de gestión de relaciones con clientes (CRM) que permite visualizar el entorno de partes interesadas y llevar un registro de la historia de interacciones, incluidas notas de reuniones. Scheidler destaca que Helios utiliza los más altos estándares de cifrado para clientes federales y está en proceso de auditorías de cumplimiento.
La empresa planea utilizar la financiación inicial para fortalecer su equipo de producto e ingeniería, concentrándose en encontrar el talento técnico adecuado. En lugar de apresurarse a monetizar, Scheidler menciona que la startup está enfocándose en construir relaciones comerciales a largo plazo y en recopilar opiniones detalladas de los primeros usuarios beta. “Nuestro objetivo en cinco a siete años es que Helios sea sinónimo de toda interacción gubernamental pública y privada”, agregó Scheidler. Esto podría implicar superar a competidores a corto plazo como Bloomberg Government y Fiscal Note Forum, desafiando a rivales a largo plazo como Palantir, OpenGov y Civica. “Palantir acaba de superar un capital de mercado de 300 mil millones de dólares”, señaló, “y creemos que hay mucho espacio para crecer en este sector con el tiempo”.