
La inteligencia artificial de Google reduce el tráfico a los medios: apenas el 1% consulta fuentes originales.
Un estudio advierte que el nuevo método de búsqueda en Google, que utiliza resúmenes producidos por inteligencia artificial, está afectando negativamente a los medios de comunicación.
La integración de inteligencia artificial por parte de Google está generando serias repercusiones en los medios informativos a nivel global, según un estudio reciente. Esta investigación del Pew Research Center indica que apenas el 1% de los usuarios hace clic en las referencias que aparecen en los resúmenes generados por IA dentro de sus búsquedas. A pesar de las advertencias de varios editores sobre el efecto negativo en la competencia y en los ingresos del sector, Google defiende que estas innovaciones mejoran la experiencia del usuario y facilitan el acceso a nuevas fuentes de información.
Desde el año anterior, Google introdujo la función Overviews en su motor de búsqueda, la cual ofrece resúmenes automáticos de distintos temas utilizando información de múltiples fuentes, incluyendo enlaces a páginas relevantes. Se ha encontrado que cerca del 60% de las búsquedas en Google, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea, finalizan sin que los usuarios hagan clic en ningún enlace.
Recientemente, esta función se ha incorporado al feed de Discover y se han ampliado sus capacidades con el nuevo Modo IA en Google Search. Este modo ofrece respuestas directas a las preguntas, omitiendo muchas veces la lista extensa de enlaces típicos de los resultados de búsqueda, lo que implica que los vínculos al contenido original solo se mostrarán en determinados casos. La compañía argumenta que el Modo IA se basa en una comprensión amplia de la información en línea, priorizando contenido de calidad para asegurar la veracidad de las respuestas ofrecidas.
Sin embargo, muchos medios y creadores de contenido han expresado su preocupación sobre cómo estas funcionalidades están afectando sus visitas y, por ende, sus ingresos. Los resultados del nuevo análisis del Pew Research Center corroboran estas inquietudes.
El estudio, que analizó casi 70,000 búsquedas de 900 adultos en Estados Unidos, indica que los usuarios tienden a hacer menos clic en los sitios mencionados en los resúmenes generados por IA en comparación con aquellos que no utilizan esta función. Hasta marzo de este año, el 58% de los participantes había realizado al menos una búsqueda en Google que incluyó un resumen automatizado. A partir de estos datos, se identificaron cinco conclusiones relevantes para el sector de los medios:
-
Frecuencia de los Resúmenes IA: Se estima que uno de cada cinco resultados en Google incorpora un resumen generado por IA, con el 88% citando tres o más fuentes. En promedio, estos resúmenes contienen unas 67 palabras, aunque varían considerablemente.
-
Preferencia por Consultas Complejas: Las búsquedas más elaboradas (con múltiples palabras) son más propensas a activar los resúmenes de IA. Solo el 8% de las consultas breves generaron resúmenes, frente al 53% de aquellas con diez o más palabras.
-
Disminución de Visitas Orgánicas: Si el resumen de IA satisface al usuario, es menos probable que este haga clic en enlaces externos. Solo el 8% de quienes vieron un resumen automatizado accedió a otros enlaces en la página, en contraste con el 15% de los que no vieron resúmenes.
-
Menor Disposición a Profundizar: Se observa que la presencia de resúmenes de IA incrementa las tasas de abandono en las páginas de resultados. Alrededor de dos tercios de los usuarios salieron sin hacer clic en ningún enlace, y ese porcentaje fue mayor entre quienes accedieron a contenido automatizado.
-
Concentración de Fuentes Dominantes: Tanto en los resúmenes de IA como en los resultados regulares, las plataformas más mencionadas fueron Wikipedia, YouTube y Reddit, destacando la preferencia por la naturaleza enciclopédica de Wikipedia en los resúmenes automatizados.
A medida que estas tendencias evolucionan, se plantea un desafío significativo para la industria de los medios, que continúa buscando maneras de adaptarse a un panorama digital en transformación.