Cover Image for Ghost se integra a la web social abierta con su reciente lanzamiento público.

Ghost se integra a la web social abierta con su reciente lanzamiento público.

Aunque la integración con ActivityPub es uno de los principales atractivos de Ghost 6, esta importante actualización también trae consigo diversas modificaciones y nuevas incorporaciones.

Después de varios meses en fase de prueba, la plataforma de boletines Ghost ha lanzado una nueva versión de su software, Ghost 6. Esta actualización permite a los editores compartir su contenido extenso de forma nativa en la amplia red social abierta. Así, además de publicar sus boletines en la web, por RSS y enviarlos por correo electrónico, los usuarios de Ghost ahora pueden conectarse de manera nativa con servicios como Mastodon, Threads de Meta, Flipboard, y sitios de WordPress que han integrado ActivityPub, entre otros.

El software también permite la publicación en Bluesky mediante una integración con Bridgy Fed, un servicio que conecta el fediverse, conocido por su estándar de red social descentralizada ActivityPub, con el ATmosphere, que utiliza el nuevo AT Protocol empleado por Bluesky y otras aplicaciones. Manton Reece, fundador de Micro.blog, señaló la diferencia entre su plataforma y Ghost, destacando que Micro.blog ha estado trabajando en la integración directa de AT Protocol, mientras Ghost opta por un enfoque de puente.

ActivityPub ha sido utilizado durante años para impulsar aplicaciones de medios sociales descentralizadas. Sin embargo, el interés en desarrollar con este protocolo ha aumentado tras la adquisición de Twitter por Elon Musk, lo que ha dado lugar a la aparición de competidores como Threads de Meta, que se lanzó en 2023 y ha ido ganando popularidad en dispositivos móviles. Además, la plataforma de blogs WordPress, tanto en su versión autohospedada como en WordPress.com, ya ofrece integración con ActivityPub, permitiendo a los usuarios seguir blogs de WordPress en plataformas como Mastodon.

Ghost también destacó los efectos potenciales de la existencia de una red conectada a ActivityPub, permitiendo que los usuarios en aplicaciones federadas sigan las publicaciones de un editor de Ghost e interactúen con ellas a través de me gusta, respuestas o reposts. Esto puede ampliar el alcance de los editores y expandir su audiencia. Adicionalmente, los usuarios de Ghost podrán acceder a otros contenidos extensos mediante una sección de “Bandeja de entrada” dentro de su software, donde podrán seguir artículos publicados en Ghost o WordPress. Desde la pantalla de administración de Ghost, los editores también podrán publicar contenido breve en el fediverse, facilitando así el crecimiento de sus seguidores y la conexión con lectores.

Este lanzamiento ocurre poco después de un incidente controvertido con su principal competidor, Substack, que envió una notificación a sus usuarios animándolos a suscribirse a un boletín de contenido nazi, lo que llevó a varios autores, entre ellos Casey Newton de Platformer, a abandonar la plataforma.

Aunque la integración con ActivityPub es el principal atractivo de Ghost 6, el lanzamiento incluye otros cambios y nuevas funcionalidades. Entre ellos, un conjunto de análisis nativo que rastrea en tiempo real el rendimiento, la interacción y las conversiones a través de la web, los boletines y las suscripciones. El software también admite diversos métodos de pago, propinas y donaciones, boletines con marca y contenido personalizable para lectores individuales. Con este lanzamiento, Ghost ha ajustado su estructura de precios para sus planes Pro (hospedados), siendo ahora sus opciones más económicas de $15 y $29 al mes, en comparación con $9 y $25 anteriormente. Sin embargo, los editores con un gran número de suscriptores verán reducidos sus costos.