Cover Image for De los primeros pasos a la toma de decisiones basada en datos: un nuevo camino para el crecimiento empresarial.

De los primeros pasos a la toma de decisiones basada en datos: un nuevo camino para el crecimiento empresarial.

Las pequeñas y medianas empresas están adoptando plataformas preparadas para la inteligencia artificial con el fin de transformar su forma de operar.

Durante décadas, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) han sido el motor silencioso de la economía global. Sin embargo, a la hora de abordar las necesidades tecnológicas, muchas veces han sido consideradas como una idea secundaria. Estas empresas en crecimiento a menudo han tenido que unir herramientas heredadas mientras lidiaban con soluciones que resultaban ser excesivamente costosas, complejas y no adecuadas a sus requirimientos.

El área de los sistemas de gestión empresarial ha sido especialmente afectada. La tecnología de planificación de recursos empresariales (ERP) estaba diseñada y optimizada para grandes corporaciones, dejando a las empresas más pequeñas en la necesidad de improvisar. Ante la incertidumbre económica, muchas de estas compañías comenzaron a utilizar hojas de cálculo, sistemas desconectados y herramientas de reporte obsoletas, dependiendo de su intuición mientras posponían críticas actualizaciones digitales.

Hoy en día, se ha llegado a un punto de inflexión. En una economía impulsada por inteligencia artificial, no actuar se ha convertido en el mayor riesgo para las empresas en crecimiento, que ya no pueden esperar a que la tecnología se les imponga. Están adoptando plataformas modernas, listas para la IA, que transforman la manera en que operan, permitiéndoles tomar decisiones más rápidas y acertadas, apoyándose en datos en tiempo real y herramientas nativas en la nube.

El enfoque tradicional ha quedado atrás para muchos negocios pequeños, quienes solían sobrevivir con hojas de cálculo para el seguimiento de inventario y usar software contable anticuado. Un fabricante en crecimiento podría estar usando Excel para rastrear su inventario y reconciliar sus finanzas semanalmente, lo que limitaba su capacidad para visualizar el verdadero rendimiento de sus márgenes. A medida que las cadenas de suministro se volvían más volátiles y las expectativas de los clientes aumentaban, las restricciones de los sistemas fragmentados se hicieron más evidentes. Sin una visibilidad en tiempo real, las empresas enfrentan respuestas lentas, flujo de caja deficiente y oportunidades de crecimiento perdidas, convirtiéndose en barreras significativas para el negocio.

La tecnología ERP ha evolucionado considerablemente. Lo que antes era una solución rígida y enfocada en la oficina trasera para grandes empresas se ha transformado en plataformas nativas en la nube con análisis impulsados por IA, módulos flexibles e interfaces intuitivas diseñadas específicamente para negocios en crecimiento. Se prevé que el mercado global de ERP se expanda significativamente en los próximos años, impulsado principalmente por sistemas basados en la nube, que ofrecen escalabilidad, costos iniciales reducidos y una integración más fácil con tecnologías emergentes.

Los modernos sistemas ERP no solo mejoran la tecnología existente, sino que también gestionan operaciones críticas. Con un sistema ERP en la nube, las empresas pueden tener acceso a visibilidad en tiempo real sobre ventas, inventario, cadenas de suministro y flujo de caja, además de aprovechar capacidades de IA como análisis predictivo y detección de anomalías. Por ejemplo, un distribuidor regional que adopte una solución ERP en la nube puede obtener información instantánea sobre facturación y seguimiento de inventario, revolucionando su capacidad para atender a los clientes de manera eficiente.

La automatización y los datos en tiempo real están transformando la información en acción, lo que permite a las empresas pasar de una toma de decisiones reactiva a una más predictiva. Un cambio notable en la mentalidad de las PYMEs indica que la transformación digital ya no requiere proyectos masivos y disruptivos. Ahora, estas plataformas permiten a las empresas comenzar pequeñas, abordando necesidades esenciales como la gestión financiera o el control de inventarios, para luego expandir su capacidad hacia análisis impulsados por inteligencia artificial y gestión de relaciones con clientes.

Las empresas que adoptan sistemas de gestión moderna están experimentando resultados tangibles: mejora en el flujo de caja, agilidad operativa y mayor productividad, gracias a la automatización que reduce el trabajo manual. Con la IA integrada en sus operaciones diarias, las PYMEs obtienen ventajas estratégicas que les permiten prever la demanda con mayor precisión y detectar cuellos de botella operativos tempranamente.

La era de conformarse con soluciones de software obsoletas ha terminado. Ahora, las empresas en crecimiento pueden acceder a tecnología de alta gama en sus propios términos. Así como pasar de un camión antiguo a un vehículo híbrido moderno, las plataformas actuales permiten que las compañías operen más rápido, de forma más inteligente y compitan de manera más efectiva.

En este nuevo contexto, las empresas deben adoptar tecnologías flexibles y listas para IA, que potencien decisiones más inteligentes y contribuyan a un crecimiento sostenible. Esto supone la diferencia entre permanecer en modo supervivencia y transformarse en un líder del mercado impulsado por datos.