Cover Image for Ecosia se ha ofrecido a asumir la 'gestión' de Chrome, y es una propuesta interesante.

Ecosia se ha ofrecido a asumir la 'gestión' de Chrome, y es una propuesta interesante.

Ecosia, un motor de búsqueda sin fines de lucro con sede en Berlín, ha solicitado a un juez en EE. UU. que transforme Chrome en una fundación bajo su control, con el objetivo de financiar miles de millones en proyectos relacionados con el clima.

Christian Kroll, CEO de Ecosia, un motor de búsqueda sin ánimo de lucro con sede en Berlín, ha formulado una propuesta poco convencional al solicitar una “custodia” de 10 años del navegador Chrome de Google, en lugar de obligar a la compañía a venderlo a un competidor. A pesar de que la idea parece descabellada, también muestra un enfoque ingenioso.

Recientemente, Ecosia hizo pública su propuesta dirigida a Google y al juez Amit Mehta de EE. UU., quien se espera emita un fallo este mes sobre las medidas a tomar tras su decisión histórica de 2024, que determinó que Google posee un monopolio ilegal en búsquedas y publicidad en internet. Una de las resoluciones solicitadas por el Departamento de Justicia implicaría que Google se deshiciera de Chrome, algo que la compañía se ha negado a hacer y que planea apelar.

Mientras tanto, han surgido varios interesados en adquirir Chrome, incluyendo OpenAI y Perplexity; esta última presentó una oferta no solicitada de 34.5 mil millones de dólares, aunque fue considerada insuficiente por muchos, dado que supera el total recaudado por la empresa hasta la fecha. Según el analista de RBC, Brad Erickson, OpenAI podría estar dispuesto a pagar una cantidad considerablemente mayor por el navegador. Ecosia estima que Chrome podría generar 1 billón de dólares en la próxima década y que una subasta podría alcanzar "cientos de miles de millones".

El hecho de que Ecosia pida gestionar Chrome de manera gratuita, obteniendo el control del 60% de los ingresos generados, puede parecer absurda a primera vista. Sin embargo, la propuesta incluye un compromiso de invertir esas ganancias en proyectos relacionados con el clima, lo cual es parte de su misión general. Fundada en 2009, Ecosia dona millones al mes y mantiene relaciones con comunidades y ONGs en más de 35 países. En su propuesta para Chrome, Ecosia ha destacado proyectos como la conservación de selvas, la reforestación global, la agroforestería, la persecución de contaminadores y la inversión en tecnología de inteligencia artificial ecológica.

El 40% restante de los ingresos, que Ecosia estima en 400 mil millones de dólares, se destinaría a Google. La empresa mantendría la propiedad intelectual y podría seguir siendo el motor de búsqueda predeterminado. Al término de la década, la custodia podría ser transferida a otra entidad o revisada. Es importante mencionar que Ecosia, que ya usa la tecnología de Google para su motor de búsqueda, tiene una asociación de reparto de ingresos con el gigante tecnológico y también ofrece su propio navegador basado en el motor de código abierto Chromium que impulsa Chrome. Por lo tanto, Kroll considera que su propuesta no es tan descabellada.

"Nos encantaría gestionar Chrome para ellos", afirma. Además, Ecosia se compromete a mantener el empleo del personal de Chrome, aunque Kroll reconoce que su objetivo principal es persuadir al juez para que explore alternativas a las típicas opciones de desinversión, que suelen favorecer a las grandes corporaciones tecnológicas. "Tenemos un historial de hacer posible lo imposible", señala Kroll, sugiriendo que podría haber un giro inesperado en esta situación.