
Ciberataque a Qantas: Filtración de datos afecta a 6 millones de cuentas de clientes.
El ciberataque podría ser parte de un nuevo enfoque de un grupo de hackers conocido en la industria de las aerolíneas.
Qantas, la aerolínea australiana, ha confirmado un incidente de ciberseguridad que ha afectado a los datos personales de aproximadamente seis millones de clientes. La compañía detectó un ciberataque en uno de sus centros de atención al cliente el pasado lunes, donde se accedió a información como nombres, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, fechas de nacimiento y números de viajero frecuente. Sin embargo, detalles críticos como los datos de tarjetas de crédito, información financiera personal y datos de pasaportes no se vieron comprometidos, ya que no están almacenados en sus sistemas.
Se cree que el ataque podría estar vinculado a un grupo de hackers conocido como "Scattered Spider." Aunque Qantas no ha revelado la fuente exacta del ataque, informes sugieren que este grupo ha comenzado a centrarse en la industria de la aviación y del transporte, después de haber atacado anteriormente a compañías de seguros y minoristas. Recientemente, otras aerolíneas como WestJet y Hawaiian Airlines también reportaron incidentes de violación de datos.
A raíz de este suceso, Qantas notificó a varias autoridades, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Australia, la Oficina del Comisionado de Información de Australia y la Policía Federal Australiana, por la naturaleza criminal del incidente. Además, la aerolínea ha habilitado una línea de atención al cliente y una página dedicada en su sitio web para ofrecer actualizaciones e información importante, donde los clientes pueden obtener asesoría en protección de identidad. Se aconseja a todos los que hayan volado con Qantas a estar alerta ante cualquier actividad sospechosa en sus cuentas.