
Canva se convierte en el primer conector de diseño en ChatGPT.
Canva presenta su primer conector de investigación en profundidad para ChatGPT, facilitando flujos de trabajo integrales en diseño y creación de contenido.
Canva ha logrado un hito al convertirse en la primera plataforma de diseño que integra de manera significativa las funciones de creación de contenido con las herramientas de inteligencia artificial más avanzadas, incluyendo ChatGPT. Con el lanzamiento de su conector de investigación profunda en ChatGPT y del servidor MCP (Protocolo de Contexto de Modelo), Canva se posiciona como una robusta plataforma de IA que facilita la conexión con asistentes y agentes de IA, permitiendo el acceso seguro a los diseños existentes y la generación de nuevo contenido dentro de la misma interacción.
Anwar Haneef, director general y jefe de Ecosistema de Canva, destacó la importancia de los agentes y asistentes de IA en el proceso de creación de contenido, aunque mencionó que aún es necesario agregar recursos de referencia manualmente, lo cual puede complicar el trabajo. Haneef subrayó que la integración de Canva en las herramientas de IA que se utilizan cotidianamente permitirá a los usuarios generar ideas y publicar contenido de manera más rápida. Este avance representa un paso significativo hacia la simplificación de los procesos complejos y la creación de un flujo de trabajo integral basado en IA que sea seguro y accesible.
Una de las características más relevantes del conector de investigación a fondo de Canva en ChatGPT es que permite a los usuarios vincular sus diseños al modelo más avanzado de OpenAI para obtener respuestas específicas y contextualizadas. Esto elimina la necesidad de alternar entre diferentes plataformas, ya que ahora se puede pedir a ChatGPT que analice o mejore el contenido de un documento o presentación de Canva. La capacidad de acceder instantáneamente al historial de diseño facilita notablemente la creación y colaboración en diferentes plataformas, garantizando al mismo tiempo la privacidad y seguridad de las interacciones a través de Canva Shield, que protege contra responsabilidad legal derivada del uso de la IA.
Con la introducción del servidor MCP, otro avance destacado de Canva, cualquier asistente de IA puede acceder directamente a todo el espacio de trabajo de un usuario, desde el historial de diseño hasta las herramientas y plantillas, todo en un formato conversacional. Este sistema otorga contexto en tiempo real, permitiendo a la IA generar contenido más preciso y relevante, alineado con la identidad de la marca. Además, la plataforma se integrará fácilmente con herramientas como ChatGPT de OpenAI y Agentforce de Salesforce, facilitando el uso de sus capacidades de creación de contenido en aplicaciones profesionales clave.
Los diseños generados mediante el MCP son de alta calidad visual y contextual, gracias a que la IA tiene acceso tanto a la cuenta de Canva como a la conversación en curso. Con el servidor MCP, los asistentes de IA pueden realizar diversas tareas, incluyendo la creación de diseños para redes sociales o presentaciones que incorporen el contexto de un chat. También pueden rellenar automáticamente gráficos con datos relevantes, ajustar formatos de diseños y exportar plantillas de marca, así como importar archivos PDF directamente desde enlaces, todo ello sin necesidad de cargar los documentos manualmente.