Cover Image for Apple Watch Series 11: todo lo que debes saber.

Apple Watch Series 11: todo lo que debes saber.

El Apple Watch Series 11 se lanzará este otoño. Aunque es posible que no haya un cambio estético significativo este año, se esperan algunas funciones interesantes que podrían sorprenderte.

Se espera que el próximo reloj inteligente de Apple sea lanzado en unos meses, y antes de su debut previsto para otoño, han surgido datos interesantes al respecto. Aunque no habrá grandes sorpresas en su diseño, sí podrían presentarse innovaciones en el ámbito de la salud. En cuanto a su nombre, se espera que el nuevo modelo lleve el sello de Apple Watch Series 11. En cuanto a su precio, es probable que se mantenga en los $399, salvo que haya cambios significativos en el hardware o que Apple enfrente problemas con aranceles.

Entre las novedades técnicas, se rumorea que el Apple Watch Series 11 podría seguir el camino del iPhone 16e en cuanto al proveedor de módem. En lugar de Intel, Apple podría optar por un módem celular de MediaTek, lo que podría traer algunas mejoras en velocidad. Según diversas fuentes, este cambio permitirá soporte para una versión reducida de 5G, más adecuada para dispositivos portátiles e IoT. MediaTek presentó recientemente su módem 5G M60, que ofrece velocidades de descarga de hasta 227Mbps y de subida de hasta 122Mbps, lo que podría permitir a Apple crear nuevas experiencias para los usuarios del Series 11.

Respecto a las capacidades de salud, se ha especulado que Apple ha estado desarrollando un sistema de monitoreo de presión arterial para su smartwatch. Aunque hasta ahora no se ha concretado, se espera que esta funcionalidad se incluya en el próximo modelo. Sin embargo, no se espera que proporcione lecturas específicas como los niveles diastólicos o sistólicos; más bien, avisará a los usuarios si se encuentran en un estado de hipertensión. También ha habido rumores sobre la posible introducción del monitoreo de niveles de glucosa en sangre, aunque esto podría tardar algunos años en materializarse debido a las rigurosas aprobaciones que deben cumplir.

Varios investigadores y empresas han desarrollado sistemas no invasivos de medición de glucosa, como el GlucoCheck de la Universidad Estatal de Kennesaw, que afirma tener una precisión del 90% y ofrecer análisis en tiempo real vía una aplicación. Adicionalmente, Movano presentó un dispositivo que evalúa los niveles de glucosa sin necesidad de pinchar la piel, mientras que Quantum Operation mostró un sensor portátil con capacidades analíticas. Curiosamente, se rumorea que Apple es uno de los principales clientes de Rockley Photonics, empresa que explora la analítica basada en láser.