Cover Image for Avance en conmutación de paquetes basada en luz promete escalabilidad a prueba de futuro y grandes ahorros energéticos en centros de datos de próxima generación.

Avance en conmutación de paquetes basada en luz promete escalabilidad a prueba de futuro y grandes ahorros energéticos en centros de datos de próxima generación.

Finchetto tiene la intención de lanzar un producto en un plazo de 18 meses.

Finchetto, una startup de fotónica, está desarrollando un conmutador de paquetes ópticos que tiene el potencial de acelerar el rendimiento de las redes hiperescalables en la era de la inteligencia artificial general (AGI). Esta innovación permite el enrutamiento óptico sin los cuellos de botella asociados con el control electrónico, lo que podría resultar en cambios de datos hasta 1000 veces más rápidos y con un menor consumo energético, preparando así el terreno para futuras generaciones de redes que superen el terabit por segundo.

El funcionamiento básico de un conmutador de paquetes digitales implica recibir datos en un puerto, leer el encabezado almacenado en memoria y redirigir el paquete al puerto adecuado. Este proceso es sencillo en electrónica, pero se complica en fotónica debido a la incapacidad de almacenar la luz. En un conmutador óptico, un haz de luz que transporta un paquete de datos no puede ser detenido para leer su encabezado, lo que obliga a recurrir a un procesamiento electrónico más lento.

Mike Pearcey, cofundador de Finchetto, tuvo la idea de transmitir los datos y el encabezado en dos longitudes de onda separadas de manera simultánea. Una de ellas transporta la carga útil, mientras que la otra indica el destino, permitiendo así que el conmutador dirija los paquetes de forma óptica.

Mark Rushworth, CEO de la empresa, explicó que han eliminado la señal de control eléctrico, que actúa como limitador de la velocidad en el switching. La reconfiguración, que en otros sistemas puede llevar decenas de microsegundos, se reduce en el conmutador de Finchetto a tiempos de baja nanosegundo. Esto se logra al controlar la luz a través de luz, lo que acelera el proceso significativamente.

Rushworth también destacó que el paquete sigue siendo integral, independientemente del protocolo utilizado, garantizando que se mantenga la misma interpretación tanto en origen como en destino. Según él, el diseño totalmente óptico resulta ser intrínsecamente a prueba de futuro, ya que el sistema tiene la capacidad de manejar velocidades de entrada variadas sin detrimento en su desempeño.

A pesar de estos avances, Finchetto se encuentra en las fases iniciales de desarrollo y enfrenta desafíos adicionales, como el control de flujo en un sistema óptico sin búfer y la finalización de las capas de firmware, software y gestión necesarias para ofrecer una solución de red completa. La compañía espera tener un producto listo para el laboratorio en un plazo de 12 a 18 meses.