Cover Image for Un instituto de investigación de la ONU ha desarrollado un avatar de refugiado utilizando inteligencia artificial.

Un instituto de investigación de la ONU ha desarrollado un avatar de refugiado utilizando inteligencia artificial.

Un instituto de investigación vinculado a las Naciones Unidas ha desarrollado dos avatares impulsados por inteligencia artificial con el propósito de educar a las personas sobre la problemática de los refugiados.

Un instituto de investigación vinculado a las Naciones Unidas ha desarrollado dos avatares impulsados por inteligencia artificial con el objetivo de educar al público sobre temas relacionados con los refugiados. En un experimento llevado a cabo por un grupo de estudiantes en el Centro de Investigación de Políticas de la Universidad de las Naciones Unidas, se crearon estos dos agentes virtuales: Amina, una mujer ficticia que ha huido de Sudán y reside en un campo de refugiados en Chad, y Abdalla, un soldado imaginario de las Fuerzas de Apoyo Rápido, un grupo paramilitar de Sudán. Los usuarios podrán interactuar con Amina y Abdalla a través de un sitio web dedicado a este experimento, aunque algunos intentos de registro han generado problemas técnicos.

Eduardo Albrecht, profesor en Columbia y miembro senior del UNU-CPR, indicó que el proyecto se originó como una exploración conceptual y no se presenta como una solución formal para el organismo internacional. En el documento que resume esta investigación, se sugiere que estos avatares podrían utilizarse en el futuro para argumentar de manera rápida ante posibles donantes. Sin embargo, también se mencionó que muchos de los participantes en los talleres que interactuaron con los avatares expresaron su desaprobación, argumentando que los refugiados son plenamente capaces de expresar sus propias historias en la vida real.