
Un experto en datos revela que el Apple Watch Ultra 2 supera en precisión a Garmin, Samsung y Whoop.
Ultra, pero en serio.
Los dispositivos de seguimiento de actividad física han empezado a competir fuertemente por capturar la atención del público, aunque no es común que se enfrenten directamente en pruebas con control de laboratorio. Rob ter Horst, un científico de datos de la Universidad de Viena, ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de la beta pública de watchOS 26 de Apple utilizando un Apple Watch Ultra 2. Como parte de su estudio, Ter Horst comparó el rendimiento del Ultra 2 con datos históricos de frecuencia cardíaca obtenidos de otros dispositivos competidores, como el Whoop MG y varios modelos de Garmin. Este riguroso análisis se llevó a cabo en comparación con la banda torácica Polar H10, considerada como el estándar de referencia por su precisión.
Los resultados del estudio han sido sorprendentemente favorables para el Apple Watch Ultra 2, superando a muchos de sus competidores en términos de exactitud en la medición de la frecuencia cardíaca. Durante la comparación, Ter Horst utilizó el Polar H10 para registrar la frecuencia cardíaca durante un entrenamiento de carrera en interiores, sirviendo de referencia para los demás dispositivos. Aunque hubo algunas ligeras discrepancias, el sensor del Apple Watch Ultra 2 mostró un rendimiento notablemente bueno en relación con el Polar H10. De hecho, fue más preciso que el Whoop MG, un dispositivo promocionado como "de grado médico", que se desvió un 6 % respecto a la lectura del H10. En cambio, el Samsung Galaxy Watch 7 se apartó solo un 3 %, mientras que los modelos Garmin, como el Forerunner 570 y el Fenix 7, mostraron desviaciones del 7 % y el 9 %, respectivamente.
Además de las pruebas de frecuencia cardíaca, el rendimiento del Apple Watch Ultra 2 se mantuvo casi en línea con el Polar H10 en actividades como ciclismo y carreras al aire libre, mientras que competidores como el Whoop MG mostraron un desvío del 15 %, superando incluso el 12 % de algunos modelos de Garmin.
En lo que respecta al seguimiento del sueño, Ter Horst observó que el Apple Watch Ultra 2 presenta una precisión de aproximadamente 73 % en la identificación de ciclos de sueño REM y profundo, y un 86,5 % en el seguimiento del sueño ligero. Esto lo ubica en una posición favorable incluyendo al Oura Gen 4, mientras que otras marcas, como Whoop y Samsung, no lograron alcanzar estos niveles de precisión.
De cara al futuro, se espera que Apple presente una versión mejorada, el Ultra 3, en su próximo evento de lanzamientos de productos, el cual se llevará a cabo en poco más de una semana. Las especulaciones indican que el nuevo modelo podría incluir una pantalla mejorada y conectividad 5G, además de la adición de la detección de hipertensión, ampliando aún más su conjunto de características de salud y actividad.
No obstante, uno de los desafíos persistentes del Apple Watch, ya sea el modelo Ultra u otros, radica en la duración de su batería. Aún se anhela que Apple logre optimizar la eficiencia energética de sus sensores, especialmente considerando que competidores más asequibles pueden ofrecer una duración de batería de semanas con una sola carga.